Tipos de familia
La familia La familia es la matriz dónde se crea la identidad de un individuo, dónde aprende, socializa y se forjan los primeros valores. Es la unidad social de convivencia más pequeña: una pequeña comunidad. Tiene como función proteger psicosocialmente …
Leer masKinesica
Hoy hablaremos sobre el lenguaje no verbal. El lenguaje corporal es la comunicación expresada a través de los gestos, posturas y movimientos, tanto corporales como faciales. Mediante el lenguaje corporal, que es utilizado en mayor medida que el lenguaje verbal, es posible detectar …
Leer masTrastorno narcisista de la personalidad
¿Qué es? El Trastorno Narcisista de la Personalidad (TNP) se define en el Manual de Diagnóstico y Estadísticas de los Trastornos Mentales (DSM) con las siguientes características: grandiosidad, necesidad de admiración por parte de los demás y falta de empatia. …
Leer masLenguaje analógico y digital
¿Qué tipos de lenguaje hay? Cuando queremos expresar algo sobre la realidad que nos rodea podemos utilizar dos tipos de lenguaje: el analógico o el digital, o ambos a la vez (Watzlawick ycols. 1981). El ser humano es un ser …
Leer masPAS: Personas altamente sensibles
¿Quiénes son las personas PAS? El término persona altamente sensible (PAS) fue acuñado por primera vez por la psicóloga norteamericana Dra. Elain Aron, en su libro publicado en 1996 (Aron, 1996), mientras investigaba técnicas para entender la introspección, es decir, …
Leer masDelirios: segunda parte
En este nuevo post seguimos describiendo los principales tipos de delirios: Delirios megalomaníacos. El paciente se cree poseedor de facultades extraordinarias, o bien perteneciente a algún noble linaje o se siente protagonista de una misión especial. Una variante de este …
Leer masPánico: características del trastorno
¿Qué es el trastorno de pánico? El trastorno de pánico parte de los trastornos de ansiedad. Se caracteriza porque cursa con ataques de pánico, que son sensaciones repentinas de terror sin que exista un peligro aparente. Los ataques de pánico …
Leer masCrisis familiares: perspectiva sistémica
¿Qué es una crisis? Una familia es una red comunicacional natural que, en su desarrollo, va atravesando distintas crisis naturales que le sirven para transformarse, crecer, madurar o romperse. Una crisis puede entenderse como un acontecimiento natural, que ofrece la …
Leer masLas emociones
¿Qué son las emociones? Las emociones son sentimientos intensos, de duración breve y de aparición normalmente abrupta. Se diferencian de los sentimientos porque se acompañan de un cortejo psicosomático agudo, con amplia participación vegetativa y neuroendocrinológica. ¿Para qué sirven? Su …
Leer masBradipsiquia
¿Qué es la bradipsiquia o el pensamiento inhibido? En la bradipsiquia, el desarrollo del pensamiento y el lenguaje está retrasado y/o frenado. El paciente presenta dificultad en la comunicación verbal; el flujo de las ideas es lento y se formula …
Leer mas