¿Qué es el selincro?
El Selincro es el nombre comercial del principio activo nalmefeno.
Se trata de un fármaco aprobado en España para disminuir el consumo de alcohol que funciona de manera muy diferente al antabus.
Mientras que el antabus es un interdictor que interacciona con el alcohol produciendo una sensación muy desagradable conocida como «efecto antabus», el selincro se puede consumir mientras se está consumiendo alcohol.
De hecho la finalidad de este fármaco es que se produzca una sensación de saciedad precoz al iniciar el consumo de alcohol, de esta manera, se reducirá el consumo de alcohol.
La idea inicial es la reducción del consumo de alcohol en aquellos pacientes que no se plantean un cese del consumo pero desean una disminución de la cantidad que beben, pero en muchas ocasiones se consigue un cese completo del consumo debido a esta sensación de saciedad e inapetencia.
Algunos estudios también han sugerido que disminuiría también el consumo de cocaína así como del deseo de mantener conductas de juego patológico.
¿Cómo funciona?
El mecanismo de acción se basa en modular el sistema opioide con un perfil definido de receptores μ, δ y κ. Este sistema opioide forma parte del sistema motivacional a nivel cerebral.
- Estudios in vitro han demostrado que el nalmefeno es un ligando selectivo de los receptores opioides con actividad antagonista en los receptores μ y δ y actividad agonista parcial en el receptor κ. SD e esta manera se restablece el equilibrio de un sistema motivacional mal regulado mediante el bloqueo de los receptores opioides, lo que reduce la necesidad y el deseo de consumir alcohol.
- También han demostrado que el nalmefeno reduce el consumo de alcohol, posiblemente como resultado de la modulación de las funciones corticomesolímbicas.
¿Cuáles son las contraindicaciones?
- Pacientes con sospecha de uso reciente o con síndrome de abstinencia de opiáceos (ya sean de pauta farmacológica o no).
- Personas con insuficiencia hepática grave (clasificación de Child-Pugh).
- Aquellas personas con insuficiencia renal grave (eGFR < 30 ml/min por 1,73 m2).
Por ello es importante tener en cuenta que NO se puede tomar con fármacos de la familia de los opiáceos:
Dentro de la familia de lo opiáceos podemos encontrar:
- Heroína
- Tramadol
- Hidromorfona
- Metadona
- Morfina
- Oxicodona
- Hidrocodona
- Oximorfona
- Fentanilo
- Tapentadol
¿Cuáles son los principales efectos secundarios?
- Disminución del apetito
- Insomnio
- Somnolencia
- Mareos o sensación de inestabilidad
- Inquietud
- Disminución de la líbido
- Cefalea
- Náuseas
- Temblores
- Diarrea
- Vómitos
- Boca seca
- Hiperhidrosis
- Taquicardia
- Palpitaciones