Patología dual hace referencia a que una misma persona presente al mismo tiempo un trastorno adictivo y otro trastorno mental. Dentro de esta definición se engloban todos aquellos trastornos por consumo de sustancias (alcohol, nicotina, cocaína, heroína, éxtasis, cannabis, drogas de diseño…) y otros trastornos mentales tales como: trastornos de ansiedad, depresión y otros trastornos afectivos, trastornos de la personalidad, trastornos de la esfera psicótica, trastornos del control de los impulsos, trastornos de la conducta alimentaria, trastornos del desarrollo… Cuando el diagnóstico psiquiátrico es esquizofrenia o bien otras psicopatologías de gravedad, se habla de patología dual grave1.
No es un término oficial incluido en las clasificaciones internacionales en salud mental (DSM-V, CIE-10) sino que es el resultado de planteamientos más actuales que de los que se viene hablando desde los años 90 en relación a la existencia de comorbilidades entre las diferentes psicopatologías.
El abordaje de los pacientes con diagnóstico dual debe ser más exhaustivo que el de aquellos que sólo tienen un diagnóstico por abuso de sustancias u otro tipo de trastorno psiquiátrico aislado. Su tratamiento puede ser decisivo para evitar la agravación progresiva y un posible fatal desenlace2. La detección y tratamiento de la psicopatología concomitante al abuso de sustancias es muy importante ya que influyen el pronóstico y la evolución de la dependencia3.
A pesar de la elevada prevalencia, la relación entre ambos trastornos no está bien establecida y el diagnóstico es complejo, en parte por el solapamiento de síntomas, por la dificultad en la distinción entre trastornos primarios e inducidos y por la ausencia de una exploración adecuada del trastorno comórbido una vez establecido un diagnóstico principal4.
Los estudios epidemiológicos5 ponen de manifiesto que al menos el 70% de los sujetos que consultan por un trastorno adictivo sufren además otro trastorno mental. También evidencian que en la mayor parte de los casos, las manifestaciones del otro trastorno mental preceden a la adicción6. Diversos estudios epidemiológicos indican que la comorbilidad de patología dual es muy elevada, siendo mayor en sujetos en tratamiento, y esta presencia concomitante de varios trastornos tiene implicaciones clínicas, evolutivas y terapéuticas relevantes7.
Además de encontrarnos una amplia variabilidad en las prevalencias, también ocurre lo mismo atendiendo al tipo de psicopatología que se manifiesta de manera concomitante con la adicción.
María Robles Martínez es Médico Psiquiatra en Barcelona, Doctora en
Psiquiatría por la Universidad de Cádiz (UCA), Máster en Clínica Salud
Mental y Psicopatología por la Universidad de León, Máster en
Inteligencia Emocional por la European Quality Business School. Además
es experta en Emergencias en Salud Mental, en Psiquiatría Forense y en
trastornos de la personalidad y Especialista en Adicciones y Patología Dual
655 917 768
C/Provença, 373, entresuelo 2. 08025 Barcelona
Click one of our contacts below to chat on WhatsApp
Social Chat is free, download and try it now here!