
La verdad sobre la bulimia nerviosa: comprensión de los efectos mentales y físicos.
Bulimia nerviosa Portada Los trastornos de la conducta alimentaria son trastornos psicológicos y médicos que afectan la forma en que las personas comen y manejan
Dentro de la categoría de los trastornos de la conducta alimentaria se engloban un conjunto de trastornos que se caracterizan por una relación patológica con la comida, ya sea por exceso, por defecto o por la forma en la que se come.
Los trastornos de la conducta alimentaria son enfermedades que se caracterizan por alteraciones en la forma en que las personas perciben y manejan la alimentación y el peso corporal.
Bulimia nerviosa Portada Los trastornos de la conducta alimentaria son trastornos psicológicos y médicos que afectan la forma en que las personas comen y manejan
Anorexia nerviosa Portada Los trastornos de la conducta alimentaria son trastornos psicológicos y médicos que afectan la forma en que las personas comen y manejan
Estos trastornos pueden manifestarse de diferentes maneras, pero los más conocidos son la anorexia nerviosa, la bulimia nerviosa y el trastorno por atracón, y en ellos destaca la distorsión o preocupación excesiva por la imagen y forma coportal.
Son una de las enfermedades crónicas, más frecuentes en adolescentes y mujeres jóvenes.
Son una serie de trastornos cuya característica común es una alteración definida del patrón de ingesta o de las conductas y rituales sobre el control del peso, que van a conducir a un deterioro físico y psicosocial.
La consecuencia más grave de estos trastornos es la aparición de malnutrición, afectando así a todo el organismo y cn ello al funcionamiento cerebral, por lo que estas conductas se perpetúan en el tiempo si no hay un tratamiento.
Los trastornos de la conducta alimentaria más frecuentes son la anorexia nerviosa, la bulimia nerviosa y el trastorno por atracón.
La anorexia nerviosa es el trastorno de la conducta alimentaria más mortal, con una tasa de mortalidad de hasta el 10%, según algunos estudios. Se estima que afecta principalmente a mujeres jóvenes, aunque también puede afectar a hombres y a personas de cualquier edad.
La bulimia nerviosa es el segundo trastorno de la conducta alimentaria más común, y se cree que afecta a alrededor del 1-2% de la población. A menudo se desarrolla en la adolescencia o en la juventud, y también afecta más a mujeres que a hombres.
El trastorno por atracón es el tercer trastorno de la conducta alimentaria más común, y se cree que afecta a alrededor del 2-3% de la población. Aunque puede afectar a personas de cualquier edad, suele comenzar en la edad adulta y también afecta más a mujeres que a hombres.
Es importante tener en cuenta que estos trastornos a menudo coexisten o se superponen, y que también existen otros trastornos de la conducta alimentaria menos comunes, como el trastorno de rumiación.
Trastorno por atracón Portada Los trastornos de la conducta alimentaria son trastornos psicológicos y médicos que afectan la forma en que las personas comen y
La pica es un trastorno de la conducta alimentaria caracterizado por la ingesta frecuente de cosas que no son alimentos ni tienen valor nutricional. ¿Cómo se
Los síntomas de los trastornos de la conducta alimentaria pueden variar según el tipo de trastorno, pero en general pueden incluir:
Es importante tener en cuenta que estos trastornos también pueden tener consecuencias graves para la salud física y mental, como desequilibrios electrolíticos, desnutrición, depresión, ansiedad, trastornos del sueño, problemas digestivos, entre otros.
Se caracteriza por un rechazo sistemático de los alimentos suele ir acompañado de conductas purgativas como vómitos provocados, uso de laxantes o productos apra adelgazar, ejercicio físico extremo… que dan lugar a una pérdida de peso muy llamativa, mientras que la persona que lo padece se ve con un volumen corporal muy superior al que presenta.
Se caracteriza por la presencia de atracones de comida que van seguidos, o en ocasiones también precedidos, de conductas purgativas o restrictivas frente a la alimentación. Muchas personas que han sufrido anorexia pueden sufrir bulimia posteriormente.
Se caracteriza porque en este caso, tras el atracón no se producen conductas compensatorias de tipo restrictivo o purgativo.
Se caracteriza por la ingesta de alimentos durante las horas habitualmente reservadas al descanso nocturno, habiendo cenado e iniciado bien el descanso nocturno. Suele ser en forma de atracones de comida. Este síndrome también podría encuadrarse dentro de los trastornos del sueño si el paciente se encuentra en estado de ensoñación.
Bulimia nerviosa Portada Los trastornos de la conducta alimentaria son trastornos psicológicos y médicos que afectan la forma en que las personas comen y manejan
La pica es un trastorno de la conducta alimentaria caracterizado por la ingesta frecuente de cosas que no son alimentos ni tienen valor nutricional. ¿Cómo se
Se caracteriza por la ingesta de sustancias no nutritivas o sustancias no alimentarias que son inadecuadas o incluso perjudiciales para el correcto desarrollo del organismo (cabello, chicles, clips…).
Se caracteriza por la falta de ingesta de alimentos debida a la falta de interés o a que prefieren otros alimentos, a que prefieren invertir el tiempo en otra cosa… Es más frecuente en niños y adolescentes.
Se caracteriza por la regurgitación de los alimentos, que posteriormente pueden masticarse, escupirse o tragarse. Es necesario que se mantenga esta conducta durante un mes para poder hablar de trastorno.
Se caracteriza por la práctica de conductas purgativas con la finalidad de perder o no aumentar de peso, pero no van precedidas de atracones.
El tratamiento de los trastornos de la conducta alimentaria generalmente implica un enfoque multidisciplinar que incluye la atención médica, la terapia nutricional y la psicoterapia. Algunos de los enfoques de tratamiento más comunes son:
Un nutricionista o dietista asesora al paciente para establecer una alimentación equilibrada y saludable que satisfaga las necesidades nutricionales del cuerpo.
La terapia individual o grupal puede ayudar al paciente a explorar y comprender los factores psicológicos y emocionales que contribuyen a su trastorno alimentario. Los enfoques terapéuticos efectivos pueden incluir terapia cognitivo-conductual, terapia interpersonal o terapia centrada en la emoción.
Los medicamentos pueden ser útiles en el tratamiento de los trastornos de la conducta alimentaria, especialmente cuando se combinan con la terapia y la nutrición adecuada. Los medicamentos pueden incluir antidepresivos, antipsicóticos y estabilizadores del estado de ánimo.
Para aquellos que necesitan una atención médica más intensiva o que no pueden cuidarse por sí mismos, el tratamiento hospitalario o residencial puede ser necesario.
La terapia familiar puede ser efectiva en los casos en que los trastornos de la conducta alimentaria son el resultado de problemas familiares o relacionales.
Trastorno por atracón Portada Los trastornos de la conducta alimentaria son trastornos psicológicos y médicos que afectan la forma en que las personas comen y
Anorexia nerviosa Portada Los trastornos de la conducta alimentaria son trastornos psicológicos y médicos que afectan la forma en que las personas comen y manejan
Es importante destacar que el tratamiento para los trastornos de la conducta alimentaria es un proceso que requiere tiempo y paciencia.
La recuperación completa no es rápido y siempre tenemos que estar alerta de los síntomas, además requiere de un compromiso a largo plazo por parte del paciente.
American Psychiatric Association. (2002). Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales DSM-IV-TR.Barcelona: Masson.
Asociación Americana de Psiquiatría. (2013). Manual de diagnóstico y estadística de trastornos mentales (5ª ed.). Washington DC: Autor.
Adicciones
Patología Dual
Ansiedad
Depresión
Psicogeriatría
Psiquiatría perinatal
Trastornos de la personalidad
Trastornos del sueño
Trastornos de la conducta alimentaria
TDAH
Psicosis
Fobias
TDAH
Trastornos del espectro autista
Trastornos del neurodesarrollo
Tics
Depresión
Miedos y fobias
Trastornos del comportamiento
Trastorno obsesivo compulsivo
Alteraciones de conducta
Psicosis
Adicciones
Ansiedad
Psicooncología
Autoestima
Crecimiento personal
Personalidad
Dependencia emocional
Habilidades sociales
Gestión emocional
Fobias y Miedos
Hábitos y rutinas
Duelo y trauma
Estrés Postraumático
Anorexia
Bulimia
Atracones
Hambre emocional
Adicción a la comida
Embarazo y lactancia
Educación nutricional
Enfermedades digestivas
Enfermedades intestinales
Dietas especializadas
Alimentación vegana
Alimentación vegetariana
Dra. María Robles – C/Provença, 373, entresuelo 2. 08025 Barcelona – 655 917 768 – correo@mariarobles.es
Click one of our contacts below to chat on WhatsApp
Social Chat is free, download and try it now here!