El Trastorno Narcisista de la Personalidad (TNP) se define en el Manual de Diagnóstico y Estadísticas de los Trastornos Mentales (DSM) con las siguientes características: grandiosidad, necesidad de admiración por parte de los demás y falta de empatia.
El rasgo más típico de este trastorno es, por tanto, la negación de sentimientos, junto a la arrogancia del ego y la necesidad de proyectar una imagen endiosada de sí mismo a los demás.
Un individuo con trastorno narcisista de la personalidad (TNP) es aquel que no ha acabado de construir su yo. El yo es el resultado de la interacción cuerpo-mente, sentimientos-razón. Sin embargo, quien tiene un trastorno narcisista de la personalidad se ve, a menudo, como un objeto, fruto de la escisión de conciencia del yo.
Lo que ama el narcisista es su imagen, no su yo real.
El comportamiento de un individuo con trastorno narcisista de la personalidad se caracteriza por tener una sobreestimada consideración de sí mismo, necesitando la admiración de los otros y con escasa o nula comprensión hacia los demás (George FR, 2018). El individuo con TNP tiene una elevada autoimagen de sí mismo y necesita reafirmarse constantemente en su entorno social.
Su manera de actuar y verse a sí mismo siempre será vanagloriándose de su autoimagen: “Soy perfecto”. La mayoría de psicoanalistas definen a los individuos con este trastorno como personas que no miran su propio yo, sino que se identifican con la imagen idealizada que tienen de su yo.
El narcisismo en sí se da en todas las personas, siendo el grado de narcisismo el que diferenciará un mero rasgo de la personalidad de un trastorno patológico.
El diagnóstico del trastorno narcisista de la personalidad se basa en una evaluación clínica realizada por un profesional de la salud mental, como un psicólogo o psiquiatra. El proceso de diagnóstico generalmente implica las siguientes etapas:
Evaluación de los síntomas: El profesional llevará a cabo una entrevista exhaustiva para recopilar información sobre los síntomas y la historia personal del individuo. Se prestará especial atención a los patrones de grandiosidad, necesidad de admiración constante, falta de empatía y comportamientos de explotación de otros.
Descarte de otras condiciones: El profesional también puede realizar una evaluación para descartar otras condiciones médicas o trastornos mentales que puedan estar presentes y que podrían explicar los síntomas. Es importante distinguir entre el trastorno narcisista de la personalidad y otros trastornos de la personalidad o trastornos del estado de ánimo.
Criterios diagnósticos: El diagnóstico del trastorno narcisista de la personalidad se basa en los criterios establecidos en los sistemas de clasificación diagnóstica, como el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-5) o la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-11). Estos criterios incluyen una serie de síntomas y características específicas que deben estar presentes para realizar el diagnóstico.
Es importante destacar que el diagnóstico del trastorno narcisista de la personalidad debe ser realizado por un profesional de la salud mental con experiencia en trastornos de la personalidad.
Rasgos característicos del individuo con Trastorno Narcisista de la Personalidad (TNP) (DSM-IV-TR, 1994):
La revisión del DSM-III, publicada en 1987, expone: «estas personas están preocupadas con fantasías de éxito ilimitado, poder, éxito, belleza o amor ideal, y con sentimientos crónicos de envidia hacia aquellos que perciben como más exitosos que ellos» (DSM-III-R, p. 350).
Se consideran a sí mismos individuos superiores y su arrogancia hace que muchas veces desprecien o envidien a los demás. El trastorno narcisista de la personalidad es fruto de una escisión de la personalidad. Al evitar sus propios sentimientos, el individuo con TNP no ha acabado de desarrollar su yo, motivo que le ha empujado a construir y venerar su autoimagen.
George FR describe cinco clases de narcisismo, según el grado de distorsión o pérdida del yo. A mayor pérdida, mayor severidad del TNP (Alexander Lowen, 1985):
Cuanto más narcisista es un individuo, menos se identifica con sus sentimientos y mayor es su identificación con una autoimagen de grandiosidad que necesita proyectar hacia los demás.
El trastorno narcisista de la personalidad severo suele ir acompañado de un comportamiento sádico, que es el que caracteriza al narcisismo maligno. Sin embargo, es la psicopatía la manifestación más extrema de este trastorno: mienten, engañan, roban, e incluso pueden llegar a matar sin ningún remordimiento o sentimiento de culpa.
Si bien el origen de este trastorno no está del todo identificado, se ha demostrado que ciertos factores biológicos, psicológicos y sociales tienen un papel determinante en la causa del mismo. A nivel fisiológico, ciertas anomalías en el córtex insular del cerebro (empatia) y en los lóbulos frontales (toma de decisiones) podrían ser las causantes de este trastorno, sobretodo de la falta de empatia.
El córtex insular es la zona del cerebro dónde se genera la representación de estados corporales, como el picor, el dolor, la temperatura y el tacto y nos hace ser conscientes de estos estados dando lugar a los sentimientos. Según estudios científicos, personas que sufrieron algún tipo de daño o intervención quirúrgica en el córtex insular y que les supuso una disminución en el grosor de la masa gris en esta región vieron diezmada su capacidad de empatia. Se evidencia que el menor grosor del córtex insular diferencia a un individuo con trastorno narcisista de la personalidad de un individuo sano. Esta diferencia fisiológica también se muestra en el autismo y en otras patologías psíquicas.
Mayor empatía a mayor volumen de materia gris en la región insular.
La capacidad de experimentar emociones incrementa las buenas acciones.
Desde el psicoanálisis, la causa del trastorno narcisista de la personalidad se encuentra en una herida sufrida durante la infancia, probablemente por desatención materna y que el niño es incapaz de superar. Ante esta herida adoptará una respuesta defensiva de negación de lo que ha ocurrido. Esta negación de la realidad será también una negación de los propios sentimientos que derivará en vanagloria y grandiosidad de su autoimagen creada y en una necesidad constante de admiración. Su yo no es el resultado de la percepción de su cuerpo y de los sentimientos que se generan en esta consciencia del yo (interrelación cuerpo-mente), sino que se ve así mismo como un objeto auto-creado y proyectado a los demás para ser admirado.
En la mitología griega, Ovidio nos presenta a Narciso, un apuesto joven griego que rechazó el amor de la ninfa Eco. Como castigo, los dioses condenaron a Narciso a enamorarse de su propio reflejo en un estanque de agua. Incapaz de alejarse del estanque, Narciso se marchitó y se transformó en una flor que lleva su nombre, el narciso.
El mito de Narciso nos desvela cómo la personalidad narcisista es incapaz de amar a alguien que no sea a sí mismo. Reniegan de su yo para ensalzar su imagen y al venerar a ésta no empatizan con los sentimientos de los demás.
Suele aparecer al principio de la edad adulta, pero su gestación se ha iniciado durante la infancia, generalmente por falta de amor. Esta desprotección desencadena en el niño respuestas defensivas de negación de la herida, manifestándose en el adulto enuna actitud arrogante, falta de empatia y endiosamiento (Braier E, 2001).
Con la negación de los propios sentimientos se produce una falta de sentido del yo, que es suplantada por una elevada autoimagen de sí mismo, que a menudo se expresa en comportamientos egoístas. Estos comportamientos pueden conllevar el alejamiento social del individuo dando lugar a importantes deficiencias funcionales: psicopatía, consumo de sustancias, relaciones disfuncionales, conflictos interpersonales, agresiones sexuales, impulsividad, ideación homicida y suicida.
Les resulta imposible mantener relaciones sociales y de amistad de larga duración. Tampoco suelen trabajar en cooperación con otros. El individuo con trastorno narcisista de la personalidad se caracteriza por su endiosamiento y arrogancia, pero también por su vulnerabilidad. Al necesitar del éxito y admiración constantes, no acepta las críticas y no sabe cómo hacer frente a la frustración.
Los individuos con trastorno narcisista de la personalidad presentan tal deterioro de la capacidad emocional que esta negación de sentimientos les impide comportase normalmente, derivando en disfunciones conductuales que pueden generarle distorsión de la realidad, ira desproporcionada o depresión.
American Psychiatric Association. Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders. Third Edition-Revised (DSM-III-R). Washington, DC; 1987.
George FR & Short D. The Cognitive Neuroscience of Narcissism. Journal of Brain Behaviour & Cognitive Sciences 2018; 1: 1-9.
Lowen A. El narcisismo. La enfermedad de nuestro tiempo. Paidós, 1985.
Trastorno antisocial de la personalidad Portada ¿Qué es el trastorno antisocial de la personalidad? El trastorno antisocial de la personalidad (TAP) se caracteriza por manifestarse de
Trastorno límite de la personalidad (TLP) Portada ¿Qué es un trastorno de la personalidad? Un trastorno de la personalidad se refiere a un patrón duradero
Adicciones
Patología Dual
Ansiedad
Depresión
Psicogeriatría
Psiquiatría perinatal
Trastornos de la personalidad
Trastornos del sueño
Trastornos de la conducta alimentaria
TDAH
Psicosis
Fobias
TDAH
Trastornos del espectro autista
Trastornos del neurodesarrollo
Tics
Depresión
Miedos y fobias
Trastornos del comportamiento
Trastorno obsesivo compulsivo
Alteraciones de conducta
Psicosis
Adicciones
Ansiedad
Psicooncología
Autoestima
Crecimiento personal
Personalidad
Dependencia emocional
Habilidades sociales
Gestión emocional
Fobias y Miedos
Hábitos y rutinas
Duelo y trauma
Estrés Postraumático
Anorexia
Bulimia
Atracones
Hambre emocional
Adicción a la comida
Embarazo y lactancia
Educación nutricional
Enfermedades digestivas
Enfermedades intestinales
Dietas especializadas
Alimentación vegana
Alimentación vegetariana
Dra. María Robles – C/Provença, 373, entresuelo 2. 08025 Barcelona – 655 917 768 – correo@mariarobles.es
Click one of our contacts below to chat on WhatsApp
Social Chat is free, download and try it now here!