El estrés académico es algo absolutamente normal y a todos nos ha pasado. Muy pocas personas pasan el período de exámenes sin preocupación.
Los que estudian mucho tienen estrés porque aspiran a notas altas; los que estudian en la media lo sufren por el temor de que les pregunten algo que han pasado por alto o que no dominan del todo; y los que no han estudiado lo sufren porque quieren aprender todo en muy poco tiempo.
Hasta aquí lo normal, y es que el estrés académico es bueno siempre que no superemos un determinado nivel, ya que nos facilita una disposición para activarnos y buscar nuestros objetivos o afrontar los desafíos que nos vienen por delante, en este caso los exámenes.
Pero si superamos el nivel normal de estrés entramos en el campo de lo disfuncional: entonces el estrés se convierte en miedo y puede bloquearnos. Así, el que estudia mucho puede tener estrés por no sacar sobresaliente en todos los exámenes, el que estudia normal puede no tolerar un solo suspenso, y el que estudia poco puede tener un estrés demasiado alto si en lugar de pensar en el próximo examen ve peligrar todo su futuro.
Para evitar que el estrés nos domine y se convierta en algo patológico, es recomendable seguir una serie de pautas que nos ayuden a controlarlo, y evitar así que el estrés sea el que nos controle a nosotros:
Dra María Robles Martínez
Médico Psiquiatra
Consulta psiquiatría privada en Barcelona
Especialista en urgencias psiquiátricas, adicciones y patología dual.
María Robles Martínez es Médico Psiquiatra en Barcelona, Doctora en
Psiquiatría por la Universidad de Cádiz (UCA), Máster en Clínica Salud
Mental y Psicopatología por la Universidad de León, Máster en
Inteligencia Emocional por la European Quality Business School. Además
es experta en Emergencias en Salud Mental, en Psiquiatría Forense y en
trastornos de la personalidad y Especialista en Adicciones y Patología Dual
655 917 768
Click one of our contacts below to chat on WhatsApp
Social Chat is free, download and try it now here!