Buenas tardes,
os dejo aquí una entrevista publicada hace un mes en el portal de salud del diario Marca en la que tuve el placer de participar junto con Proyecto Hombre.
En ella destacamos el siguiente fragmento, por lo relevante de su conocimiento por todos nosotros:
¿Qué factores aumentan el consumo de alcohol?
- Factores relacionados con la propia persona: tolerancia a la frustración y su estado de ánimo, la presencia de conflictos interpersonales y familiares, vivir en un entorno de consumo, cómo emplea el ocio y tiempo libre, la disposición o no de estrategias y hábitos de salud adecuados, etc.
- Elementos del propio trabajo o de las propias organizaciones: factores relativos a las condiciones de trabajo como estrés, excesiva carga de trabajo, jornadas demasiado largas, turnicidad y nocturnidad. Trabajar en un entorno laboral de tolerancia respecto al consumo o realizar tareas rutinarias y repetitivas.
- Factores relativos a la insatisfacción con el entorno y las condiciones económicas: la valoración de los superiores e iguales no es la que se espera, existen problemas con la autoridad/liderazgo organizativa, surgen sentimientos de incapacidad para las tareas que hay que desempeñar, la remuneración no está ajustada a las funciones que se realizan, existe un clima tenso o inadecuado en el trabajo, entre otros. Además, factores relacionados con la precariedad laboral: contratos temporales que pueden dificultar la planificación del futuro y que genera a las personas incertidumbre y malestar emocional.
- La disponibilidad de bebidas alcohólicas en el ámbito laboral y trabajos en los que por sus particularidades tengan acceso más fácil y habitual al alcohol.
- Roles de trabajo que condicionan situaciones favorables de consumo de alcohol: comidas o viajes de negocios, por ejemplo.
- Trabajos en los que se necesitan unas condiciones físicas o psíquicas de especial resistencia, trabajos en donde el trabajador no tiene horario fijo con continuas rotaciones horarias, o también trabajos donde se necesita un esfuerzo físico mayor para su realización.
La confluencia de uno o varios de estos factores da lugar a un incremento de los niveles basales de estrés del trabajador; esta situación podría resolverse adecuadamente con un afrontamiento eficaz de la situación. Sin embargo, si el trabajador no cuenta en ese momento con los recursos personales pertinentes para afrontar esta situación, puede iniciar conductas evasivas mediante el consumo de alcohol.