La psicogeriatría es la rama de la psiquiatría que atiende la salud mental y emocional de las personas de edad avanzada.
Los niños y los ancianos tienen particularidades diferentes a las de los adultos, porque cada etapa de la vida es única y hemos de tenerla en cuenta a la hora de valorar a la persona y de pensar un plan de tratamiento adecuado para ella.
La psicogeriatría trata tanto los procesos naturales que se producen durante el envejecimiento como las enfermedades o dificultades añadidas que pueden surgir durante el camino.
Nuestra sociedad cada vez es más longeva y por ello cada vez es más relevante el papel de la psicogeriatría. Nuestra esperanza de vida aumenta y la psicogeriatría ayuda a que la calidad de vida de los más mayores mejore en gran medida, permitiéndoles mantener una estabilidad a nivel de salud mental.
La psicogeriatría ayuda a mejorar la calidad de vida de las personas de edad más avanzada también de sus familiares más allegados.
Se hace una mención especial a la edad avanzada al igual que en los primeros años de vida es la psiquiatría infantojuvenil la que trata a los niños y adolescentes.
En la última etapa de la vida nuestro cuerpo no tiene el mismo rendimiento que cuando somos adultos, los fármacos funcionan diferente, hay interacción con otras enfermedades y por eso cobran mucha importancia las patologías somáticas y los tratamientos farmacológicos concomitantes.
También las manifestaciones clínicas de las patologías mentales son diferentes, muchas veces no son tan claras como en los adultos, sino que muchas veces se muestran a través de enfermedades del cuerpo. Y en otras ocasiones las enfermedades mentales se manifiestan de manera más sutil que en los adultos.
Por otro lado en muchas ocasiones las enfermedades del cuerpo dan la cara con síntomas psiquiátricos, esto pasa en la infancia y en la edad adulta, pero sobre todo en la última etapa de la vida.
Además, los ancianos presentan en muchas ocasiones enfermedades neurológicas o demencias que van de la mano de síntomas como agresividad, delirios, paranoias, desconfianza, cambios repentinos de humor, conductas extrañas… y eso se trata desde la psicogeriatría
La psicogeriatría abarca todo el envejecimiento desde la prevención, diagnóstico y tratamiento de las patologías que afectan a las personas mayores a nivel de la salud mental.
Adicciones
Patología Dual
Ansiedad
Depresión
Psicogeriatría
Psiquiatría perinatal
Trastornos de la personalidad
Trastornos del sueño
Trastornos de la conducta alimentaria
TDAH
Psicosis
Fobias
TDAH
Trastornos del espectro autista
Trastornos del neurodesarrollo
Tics
Depresión
Miedos y fobias
Trastornos del comportamiento
Trastorno obsesivo compulsivo
Alteraciones de conducta
Psicosis
Adicciones
Ansiedad
Psicooncología
Autoestima
Crecimiento personal
Personalidad
Dependencia emocional
Habilidades sociales
Gestión emocional
Fobias y Miedos
Hábitos y rutinas
Duelo y trauma
Estrés Postraumático
Anorexia
Bulimia
Atracones
Hambre emocional
Adicción a la comida
Embarazo y lactancia
Educación nutricional
Enfermedades digestivas
Enfermedades intestinales
Dietas especializadas
Alimentación vegana
Alimentación vegetariana
Dra. María Robles – C/Provença, 373, entresuelo 2. 08025 Barcelona – 655 917 768 – correo@mariarobles.es
Click one of our contacts below to chat on WhatsApp
Social Chat is free, download and try it now here!