¿Quiénes son las personas PAS?
El término persona altamente sensible (PAS) fue acuñado por primera vez por la psicóloga norteamericana Dra. Elain Aron, en su libro publicado en 1996 (Aron, 1996), mientras investigaba técnicas para entender la introspección, es decir, la tendencia de una persona a observarse y analizarse a sí misma (mirar en su interior).
Una persona altamente sensible, ya sea niño/a o adulto, procesa los estímulos sensoriales y la información con mayor intensidad y profundidad que los demás, por lo que son personas muy creativas, reflexivas y empáticas (Acevedo, et al, 2014).
Investigaciones recientes han concluido que el 20% de la población mundial es PAS, indistintamente lo son hombres y mujeres, y también se da en los animales.
¿Cómo se diagnóstica?
Ser altamente sensible no es un trastorno, sino un rasgo de la persona. Para saber si se es una persona altamente sensible, Elain Aron ideó un test que permite la autoevaluación, si bien lo más adecuado es que se realice bajo la supervisión de un terapeuta. Gracias a esta escala, que mide las respuestas a diferentes estímulos, se conocen algunos de los síntomas que caracterizan a las personas altamente sensibles, por ejemplo:
- Necesidad de retirarse, de alejarse de todo aquello que pueda provocar estrés
- Sentirse fácilmente abrumado por las luces brillantes, los olores y ruidos fuertes, ciertos tejidos de ropa y otros estímulos
- Afectación por los estados de ánimo de otras personas
- Sentirse molesto o abrumado cuando se le pide hacer demasiadas cosas a la vez
- Ponerse nervioso cuando se le observa realizar una tarea
- Sensibilidad a la cafeína
1 de cada 5 personas es una Persona Altamente Sensible
Para ser PAS es necesario que la persona altamente sensible se vea reflejada en las siguientes categorías (debe sentirse integrada en todas ellas) (Aron, 1996).
¿Qué características tienen las personas PAS?
La persona PAS se caracteriza por tener un:
- Procesamiento cognitivo profundo. Si durante la infancia se ha entendido y apoyado a la persona altamente sensible, de adulta le será de gran utilidad el ser PAS, ya que tendrá mayor capacidad de observación, investigación, clasificación y reflexión.
- Mayor reactivación emocional que puede conllevar a una sobre-estimulación. A mayor procesamiento cognitivo y atención a los detalles, mayor sobre-estimulación que, si no se compensa con ejercicio físico y/o meditación, puede dar lugar a ansiedad y/o depresión.
- Mayor emocionalidad y empatía. Esta mayor emocionalidad podría dar lugar a estados de euforia o de llanto, por lo que es necesario auto-observarse y aplicar técnicas que alejen el estrés y calmen a la persona PAS. La gran capacidad de empatía en una PAS podría ser la causante de frustraciones, sobre todo durante la infancia.
- Mayor sensibilidad ambiental. Mayor conciencia y sensibilidad hacia el entorno y los demás, por tanto mayor empatía.
La alta percepción de los otros las hace ser enormemente empáticas, a veces a expensas de su propio confort
El cuestionario psicométrico utilizado para medir la sensibilidad de procesamiento sensorial, Highly Sensitive Person Scale, todavía no se validado en población española. Los únicos datos disponibles provienen de la validación realizada en población norteamericana.
¿Cuáles son las causas?
Ser una persona altamente sensible no es ni bueno ni malo, es un rasgo genético: se hereda. Atendiendo a recientes estudios, no sería posible ser PAS si ninguno de los progenitores lo es.
Si bien los mecanismos neuronales que llevan a ser una PAS son todavía muy desconocidos, estudios recientes demuestran que pueden actuar como modulador del desarrollo de la persona en función del entorno, igual que el gen transportador de serotonina (Homberg et al., 2016). Tanto el rasgo de ser PAS como el gen transportador de serotonina se asocian a una mayor susceptibilidad a los estímulos ambientales. Además, ambos implican:
- Ser más reactivos: reacciones emocionales más fuertes
- Procesar la información sensorial más profundamente
- Ser más consciente de los detalles y del entorno, y
- Ser fácilmente sobre-estimulado
Las personas PAS toleran bastante mal el estrés y suelen caer fácilmente en la sobre-estimulación, la cual puede llevar a la persona a estados de pánico, ansiedad y depresión.
No debemos confundir el rasgo de ser PAS con el trastorno de pánico o el de personalidad por evitación.
Una persona PAS que se cuide, alejándose del ruido y multitud cuando lo necesite, evitando el estrés y la ansiedad, es una persona con extraordinarias cualidades. Seguir una dieta equilibrada, realizar meditación, así como alguna actividad física o artística, contribuyen enormemente a mejorar la calidad de vida de una PAS, ya que contrarrestan el estrés y la ansiedad que pueden resultar de una sobre-estimulación cognitiva y sensorial.
Bibliografía
Acevedo B, Aron EN, Aron A, Sangster MD, Collins N, Brown L. The highly sensitive brain: an fMRI study of sensory processing sensitivity and response to others’ emotions. Brain Behav 2014; 4(4): 580-594.
Aron EN. The hiighly sensitive person: How to thrive when the world overwhelms you. New York: Broadway Books, 1996.
Homberg JR, Schubert D, Asan E, Aron EN. Sensory processing sensitivity and serotonin gene variance: Insights into mechanisms shaping environmental sensitivity.Neurosci Biobehav Rev 2016; 71:472-483