
¿Es necesario dormir?
Todos los seres vivos tenemos necesidad de dormir, y cada especie, cada individuo, tiene un sueño característico, e incluso el mismo individuo tiene un sueño con características especiales según la edad que se considere.
Así el sueño del niño, el del adulto y el del anciano tienen unas características distintivas que es necesario tener en cuenta. Para este artículo consideramos el sueño del adulto, de la persona que tiene más de 18 y 65 años.
Dormir es esencial para la vida, para disfrutar de buena salud física y mental y para funcionar con normalidad. El ser humano necesita dormir aproximadamente 8 horas al día, pero el tiempo de sueño no es uniforme.
¿Cómo se estructura el sueño?
Se distinguen dos tipos de sueño, que se denominan sueño REM y sueño NREM, según que se detecte un movimiento rápido de ojos (REM) o no (NREM).
El sueño NREM presenta tres fases, que se identifican como N1 a N3. N1 es el período de transición de la vigilia al sueño y algunos autores no la tienen en cuenta para el cómputo total del sueño. N3 es la fase más profunda. Cada fase se caracteriza por la profundidad y por una actividad fisiológica diferente, especialmente en el cerebro.
El sueño se inicia en NREM y progresivamente alcanza la fase más profunda, para luego volver a N2 y desde aquí pasar a sueño REM. Al terminar el sueño REM se vuelve a iniciar otro ciclo de sueño.
¿Cuánto dura?
El ciclo dura unos 90 minutos y se repite unas cinco veces a lo largo de la noche, no siendo iguales los ciclos sino que en la primera mitad de la noche predomina el sueño NREM y en la segunda el REM.
Dormir poco o mucho repercute negativamente sobre la salud. Se ha encontrado un aumento de la mortalidad entre quienes duermen más de 10 horas diarias (2), y aún un mayor aumento entre quienes duermen menos de 5 horas diarias (2), y se considera que el sueño largo o, más aún, el sueño corto es un factor de riesgo de muerte temprana o de un envejecimiento menos saludable (2).
Referencias:
- Carskadon M, Dement W. Normal human sleep: An overview. In: Kryger MH, Roth T, Dement WC, editors. Principles and Practice of Sleep Medicine. 4th ed. Philadelphia: Elsevier Saunders; 2005.13–23.
- Miró E, Iáñez MA, Cano-Lozano MC. Patrones de sueño y salud. International J Clin Health Psyc. 2002;2(2):301-26.

Dra María Robles Martínez
Médico Psiquiatra