Los trastornos del sueño constituyen un grupo muy numeroso y heterogéneo de procesos. Existen numerosas enfermedades que cursan con trastornos del sueño como una de las manifestaciones adherentes a la propia enfermedad; la mayoría de las enfermedades pueden afectar de manera directa o indirecta al sueño nocturno y al sueño durante el día.
Los trastornos del sueño se pueden dividir en1:
El insomnio es una enfermedad que se caracteriza por la dificultad para iniciar o mantener el sueño y puede manifestarse como dificultad para conciliar el sueño, despertarse frecuentemente durante la noche o despertarse muy temprano por la mañana. Se diferencia el Trastorno de insomnio crónico y el insomnio de breve plazo o agudo.
El Síndrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS) consiste en la presencia de episodios repetidos de obstrucción, completa en el caso de las apneas y parcial en el caso de las hipopneas, al flujo en la vía aérea superior. Estas obstrucciones provocan una disminución de la saturación de oxígeno y suelen concluir con microdespertares.
Son las enfermedades cuya principal característica es la somnolencia diurna que no puede atribuirse a una dificultad para el sueño nocturno ni a cambios en el ritmo circadiano. Se entiende por somnolencia diurna la incapacidad para mantenerse despierto y alerta durante la mayoría de las situaciones del día; ocurre con mayor probabilidad en situaciones monótonas que no requieren participación activa.
Para que el sueño resulte reparador debe coincidir con el ritmo circadiano del sueño del sujeto, por lo que un adelanto o retraso de fase ocasionará un sueño poco reparador. En ellas cabe destacar el Jet lag que consiste en una alteración del sueño debida al cambio rápido de uso horario (vuelos). Consiste en un desajuste temporal entre el ritmo circadiano endógeno y el patrón exógeno de sueño-vigilia en un lugar determinado. El ritmo circadiano endógeno (que permanece anclado en el lugar de origen) se ajusta lentamente al nuevo horario.
Son trastornos de la conducta, no deseados, que tienen lugar durante el sueño. Incluyen movimientos, conductas, emociones, percepciones, sueño y funcionamiento del sistema nervioso autónomo anormales. Entre ellas destacan:
Son cuadros con movimientos anormales en los que existe alteración del sueño o quejas de fatiga y somnolencia diurna, y no deben confundirse con los trastornos del sueño asociados a enfermedades del control motor.
María Robles Martínez es Médico Psiquiatra en Barcelona, Doctora en
Psiquiatría por la Universidad de Cádiz (UCA), Máster en Clínica Salud
Mental y Psicopatología por la Universidad de León, Máster en
Inteligencia Emocional por la European Quality Business School. Además
es experta en Emergencias en Salud Mental, en Psiquiatría Forense y en
trastornos de la personalidad y Especialista en Adicciones y Patología Dual
655 917 768
Click one of our contacts below to chat on WhatsApp
Social Chat is free, download and try it now here!