El trastorno bipolar (TB), también conocido como trastorno afectivo bipolar, es una enfermedad mental que se caracteriza por cambios extremos en el estado de ánimo, la energía y la actividad. Las personas con trastorno bipolar experimentan episodios de manía o hipomanía, que son estados elevados de ánimo, irritabilidad y energía, así como episodios de depresión, que son estados de ánimo bajo, tristeza y falta de energía.
Las personas con trastorno bipolar pueden experimentar episodios de manía, depresión o una combinación de ambos. Durante los episodios de manía, las personas pueden sentirse eufóricas, hiperactivas, impulsivas, y tener pensamientos grandiosos sobre sí mismas. En contraste, durante los episodios de depresión, las personas pueden sentirse tristes, desesperadas, sin energía, y tener dificultades para disfrutar de actividades que antes disfrutaban.
Esta enfermedad puede afectar a cualquier persona, independientemente de su edad, género o antecedentes.
Es un trastorno mental severo crónico. La mayoría de pacientes con trastorno bipolar sufren de depresión de larga duración, siendo uno de los síntomas del trastorno bipolar (Holder, 2017).
La comorbilidad (convivencia de más de una patología al mismo tiempo) es habitual en el paciente con trastorno bipolar. Las patologías más frecuentes son: adicciones, migrañas, dolor crónico, accidentes cerebrovasculares y enfermedades cardiovasculares (Holder, 2017).
Ser bipolar en una forma coloquial de decir que la persona padece un trastorno bipolar. A menudo muchas personas utilizan esta expresión con fines peyorativos o para hacerse los graciosos cuando han tenido un día llenos de cambios de humor. Este tipo de comentarios muchas veces contribuye a aumentar el estigma existente en salud mental.
Existen cuatro tipos diferentes de trastorno bipolar, que dependen de los síntomas que presenta la persona y también de la duración de los síntomas:
Es importante destacar que el diagnóstico del tipo de trastorno bipolar se basa en la frecuencia, duración y gravedad de los episodios afectivos, así como en la presencia de En la mayoría de los tipos de trastorno bipolar, los episodios de depresión duran más tiempo que los de manía. Sólo en pacientes con rasgos psicóticos, el episodio de manía es mayor (Tondo, 2017).
El TB es un trastorno del estado de ánimo que se caracteriza por cambios extremos en el estado de ánimo, la energía y el comportamiento. Los síntomas del trastorno bipolar pueden variar en intensidad y frecuencia y pueden ser diferentes en cada persona, pero generalmente incluyen los siguientes:
En estudios recientes, en los que se ha entrevistado a personas con TB, estos pacientes refirieron un incremento de la percepción sensorial durante las fases de manía y, por el contrario, silencio o embotamiento durante las fases de depresión (Parker, 2018). Estos cambios sensoriales explicarían el aumento de la creatividad en las personas con trastorno bipolar.
Es importante recordar que no todas las personas experimentan todos estos síntomas, y que algunos síntomas pueden ser más frecuentes en ciertos tipos de trastorno bipolar.
El trastorno bipolar se diagnostica a través de una evaluación clínica exhaustiva realizada por un profesional de la salud mental. El diagnóstico se basa en una combinación de síntomas, antecedentes médicos y familiares, y la observación de los patrones de comportamiento de la persona.
Para diagnosticar el TB, se utilizan los criterios diagnósticos establecidos por el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-5). Además, el profesional también puede realizar pruebas de laboratorio para descartar otras causas de los síntomas, como problemas de tiroides o trastornos de ansiedad.
Es importante destacar que el TB puede ser difícil de diagnosticar en algunos casos, ya que los síntomas pueden ser similares a los de otros trastornos del estado de ánimo.
Si bien no hay un test específico para diagnosticar el trastorno bipolar, los profesionales de la salud mental pueden utilizar diversas herramientas para evaluar los síntomas y ayudar a confirmar el diagnóstico. Estas herramientas pueden incluir cuestionarios, entrevistas estructuradas y escalas de medición de síntomas.
Por ejemplo, un profesional de la salud mental puede utilizar la Escala de Evaluación de Síntomas de Young (Y-MRS) para evaluar los síntomas de manía o hipomanía, o la Escala de Depresión de Hamilton (HAM-D) para evaluar los síntomas de depresión.
Saber si uno tiene TB puede ser difícil, ya que los síntomas pueden ser similares a los de otros trastornos del estado de ánimo, y en ocasiones, pueden ser confundidos con características de la personalidad. Sin embargo, si experimentas cambios extremos de ánimo, períodos de euforia o energía desmedida seguidos por períodos de depresión o desesperanza, es importante buscar ayuda profesional.
Un profesional de la salud mental puede evaluar tus síntomas a través de una evaluación clínica exhaustiva que incluya la revisión de tu historial médico y familiar, así como una evaluación de tus patrones de comportamiento y estado de ánimo.
Si crees que puedes tener trastorno bipolar, te recomiendo buscar ayuda profesional para que puedan evaluarte y determinar si necesitas tratamiento. También puedes llevar un diario de tus cambios de ánimo y otros síntomas, para que puedas compartir esta información con tu profesional de la salud mental durante tu evaluación.
El tratamiento del trastorno bipolar generalmente implica una combinación de tratamiento farmacológico y terapia. El objetivo del tratamiento es controlar los síntomas del trastorno bipolar, prevenir episodios de manía y depresión y mejorar la calidad de vida del paciente.
Los medicamentos utilizados para tratar el TB incluyen estabilizadores del estado de ánimo, antipsicóticos, antidepresivos y ansiolíticos. Es importante recordar que cada persona puede responder de manera diferente a los medicamentos, por lo que el profesional de la salud mental ajustará el tratamiento según las necesidades individuales de cada paciente.
La terapia también es una parte importante del tratamiento del TB. La terapia cognitivo-conductual (TCC) es una forma de terapia que se ha demostrado efectiva en el tratamiento del trastorno bipolar. La TCC ayuda a las personas a identificar y cambiar los patrones de pensamiento y comportamiento negativos que pueden contribuir a los episodios de manía o depresión.
Otras formas de terapia, como la terapia interpersonal y la terapia de grupo, también pueden ser efectivas en el tratamiento del trastorno bipolar. Además, es importante que las personas con trastorno bipolar puedan beneficiarse de tratamiento de psicoeducación para que aprendan a identificar los síntomas iniciales de una depresión o una hipomanía, además de habilidades de autocontrol y manejo del estrés para ayudar a prevenir episodios de manía o depresión.
Distimia Portada ¿Qué es la distimia? La distimia es un trastorno del estado de ánimo crónico y de larga duración que se caracteriza por síntomas
¿Qué es el trastorno adaptativo y cómo puedes identificarlo? Portada El trastorno adaptativo es la respuesta emocional o conductual excesiva e inadaptada ante una situación
¿De dónde viene la comparación? La comparación es algo a lo que estamos acostumbrados desde pequeños, pero NO desde que nacemos. Vivimos sin compararnos hasta
Adicciones
Patología Dual
Ansiedad
Depresión
Psicogeriatría
Psiquiatría perinatal
Trastornos de la personalidad
Trastornos del sueño
Trastornos de la conducta alimentaria
TDAH
Psicosis
Fobias
TDAH
Trastornos del espectro autista
Trastornos del neurodesarrollo
Tics
Depresión
Miedos y fobias
Trastornos del comportamiento
Trastorno obsesivo compulsivo
Alteraciones de conducta
Psicosis
Adicciones
Ansiedad
Psicooncología
Autoestima
Crecimiento personal
Personalidad
Dependencia emocional
Habilidades sociales
Gestión emocional
Fobias y Miedos
Hábitos y rutinas
Duelo y trauma
Estrés Postraumático
Anorexia
Bulimia
Atracones
Hambre emocional
Adicción a la comida
Embarazo y lactancia
Educación nutricional
Enfermedades digestivas
Enfermedades intestinales
Dietas especializadas
Alimentación vegana
Alimentación vegetariana
Dra. María Robles – C/Provença, 373, entresuelo 2. 08025 Barcelona – 655 917 768 – correo@mariarobles.es
Click one of our contacts below to chat on WhatsApp
Social Chat is free, download and try it now here!