El trastorno depresivo mayor se caracteriza porque el sujeto debe presentar cinco (o más) de los siguientes síntomas durante al menos dos semanas y deben repercutir en la actividad del paciente: Estado de ánimo depresivo la mayor parte del día, casi todos los días, pérdida de interés en las actividades que antes eran gratificantes, pérdida o aumento de peso, insomnio, baja autoestima, problemas de concentración y problemas para tomar decisiones, sentimientos de culpabilidad, pensamientos de suicidio, agitación o retraso psicomotores casi todos los días, fatiga o pérdida de energía casi todos los días.
El trastorno depresivo es la enfermedad psiquiátrica más prevalente, es 1,5 veces más frecuente que todos los tipos de cáncer y 7 veces más frecuente que todas las enfermedades infecciosas3.
La depresión es uno de los factores más relacionados con la conducta suicida, siendo ésta el resultado de la confluencia de un gran número de situaciones y factores que se combinan entre sí para generar un abanico que iría desde la simple ideación pasajera hasta el suicidio consumado. Las variables que intervienen en la producción de la conducta suicida son muchas, e incluyen factores biológicos, así como variables sociodemográficas, psiquiátricas y psicosociales4.
Es muy importante el diagnóstico precoz de la enfermedad puesto que cuando no se diagnostica puede presentar una recuperación más lenta y una evolución más tórpida, así como un peor pronóstico5. Existen varios subtipos de trastorno depresivo como pueden ser la depresión atípica, la depresión psicótica, la depresión catatónica o la depresión postparto, entre otras. Por su elevada prevalencia cabe destacar la distimia, que es un trastorno similar a la depresión unipolar, ya que se caracteriza por la presencia del mismo tipo de problemas cognitivos y físicos, pero en un grado menos severo, con una duración mayor (por lo general, al menos dos años).
El tratamiento de la distimia es a grandes rasgos el mismo que el de la depresión, lo que incluye antidepresivos y psicoterapia.