¿Qué es el TDAH?
TDAH – Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad Portada ¿Qué es el TDAH? El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) es un
La salud mental y las enfermedades mentales comprenden una amplia gama de trastornos como la ansiedad, depresión, trastornos de la alimentación, trastornos de la personalidad y trastornos del sueño.
Estos trastornos pueden tener diversas causas y factores de riesgo, y se pueden diagnosticar mediante métodos de evaluación. Existen diversas opciones de tratamiento disponibles, por lo que es importante buscar ayuda profesional cuanto antes, para evitar que estos trastornos se cronifiquen.
TDAH – Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad Portada ¿Qué es el TDAH? El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) es un
La familia La familia es la matriz dónde se crea la identidad de un individuo, dónde aprende, socializa y se forjan los primeros valores. Es
El trastorno por estrés postraumático es un trastorno que padecen algunas personas, de cualquier edad, después de haber vivido o presenciado un acontecimiento peligroso, de
La sordera o discapacidad auditiva hace referencia a la pérdida o anormalidad de una función anatómica y/o fisiológica del sistema auditivo, y su consecuencia es
La salud mental se refiere al estado de bienestar emocional, psicológico y social de una persona. Incluye la forma en que pensamos, sentimos y actuamos, así como nuestra capacidad para enfrentar y manejar el estrés de la vida diaria. La salud mental es fundamental para el funcionamiento adecuado y el bienestar en general.
Engloba aspectos como la estabilidad emocional, la claridad mental y la capacidad de establecer relaciones saludables con los demás. También implica la capacidad de adaptarse y enfrentar los desafíos y cambios en la vida de manera efectiva.
La salud mental no se trata solo de la ausencia de enfermedades mentales, sino también de mantener un equilibrio y una calidad de vida óptimos. Cuida de nuestra salud mental es esencial para el desarrollo personal y el disfrute de la vida.
Dentro de la salud mental, existen diversos trastornos que pueden afectar a las personas en diferentes formas y magnitudes. Algunos de los trastornos mentales más comunes son:
La ansiedad se caracteriza por sentimientos de preocupación, miedo y tensión constantes. Puede manifestarse a través de trastornos como el trastorno de ansiedad generalizada, el trastorno de pánico o las fobias.
La depresión es una enfermedad mental que se caracteriza por una profunda tristeza, pérdida de interés en actividades y cambios en el apetito y el sueño. Puede afectar el funcionamiento diario y la calidad de vida de quienes la padecen.
Los trastornos de la alimentación, como la anorexia nerviosa, la bulimia nerviosa y el trastorno por atracón, implican problemas relacionados con la alimentación y la percepción del propio cuerpo. Estos trastornos pueden tener graves consecuencias para la salud física y mental.
¿Qué es la psicogeriatría? Portada La psicogeriatría es la rama de la psiquiatría que atiende la salud mental y emocional de las personas de edad
Hoy hablaremos sobre el lenguaje no verbal. El lenguaje corporal es la comunicación expresada a través de los gestos, posturas y movimientos, tanto corporales como faciales. Mediante
COVID y ¿peor salud mental? La irrupción del virus SARS-CoV-2, causante de la pandemia de COVID-19, ha supuesto la implementación urgente de medidas sanitarias, político-sociales
Los trastornos de la personalidad se caracterizan por patrones duraderos e inflexibles de pensamiento, comportamiento y emociones que difieren significativamente de las expectativas culturales. Algunos ejemplos incluyen el trastorno borderline y el trastorno antisocial de la personalidad.
Los trastornos del sueño afectan la capacidad de una persona para dormir adecuadamente. Pueden incluir insomnio, narcolepsia, apnea del sueño y trastorno del ritmo circadiano, entre otros. Estos trastornos pueden causar fatiga crónica y afectar la salud general.
Los trastornos mentales pueden ser influenciados por una variedad de factores de riesgo y causas. Estos pueden incluir:
Algunos trastornos mentales pueden tener una predisposición genética, lo que significa que hay una mayor probabilidad de desarrollarlos si hay antecedentes familiares.
El haber sufrido eventos traumáticos, como abuso o violencia, puede aumentar el riesgo de desarrollar trastornos mentales.
Algunos trastornos mentales están relacionados con alteraciones en las sustancias químicas del cerebro, como la serotonina o la dopamina.
Vivir en un entorno estresante o tener dificultades socioeconómicas también puede contribuir al desarrollo de trastornos mentales.
La presencia de ciertos rasgos de personalidad, como la baja autoestima o la falta de habilidades de afrontamiento, pueden aumentar la vulnerabilidad a los trastornos mentales.
¿Qué es una crisis? Una familia es una red comunicacional natural que, en su desarrollo, va atravesando distintas crisis naturales que le sirven para transformarse,
¿Qué es la bradipsiquia o el pensamiento inhibido? En la bradipsiquia, el desarrollo del pensamiento y el lenguaje está retrasado y/o frenado. El paciente presenta
¿Qué es la memoria? La memoria es un mecanismo o proceso que permite conservar la información transmitida por un estímulo una vez que el estímulo
Es importante destacar que estos factores de riesgo no garantizan el desarrollo de un trastorno mental, pero pueden aumentar la probabilidad de que una persona sea más susceptible a ellos. La comprensión de estos factores puede ayudar a identificar posibles áreas de intervención y prevención temprana.
El diagnóstico de trastornos y enfermedades mentales se basa en la evaluación clínica exhaustiva realizada por profesionales de la salud mental. Estos especialistas utilizan diversas herramientas y métodos de evaluación para determinar la presencia y gravedad de los trastornos.
En primer lugar, se lleva a cabo una entrevista clínica con el paciente, en la cual se recopilan datos sobre sus síntomas, antecedentes médicos y familiares, así como su historia personal. Esta información es esencial para establecer un diagnóstico preciso.
Además de la entrevista, se pueden utilizar pruebas psicológicas y cuestionarios estandarizados para evaluar distintos aspectos de la salud mental. Estas pruebas permiten medir la gravedad de los síntomas, identificar patrones de pensamiento y conducta, y evaluar el funcionamiento global del individuo en diferentes áreas de su vida.
¿Qué es la terapia sistémica? La terapia sistémica o terapia de familia es un tipo de enfoque terapéutico que difiere un poco de los otros
¿Qué se considera anormal? El debate científico entre qué se considera normal y anormal en medicina, en psiquiatría o en psicología resulta apasionante e inconcluso.
¿Qué son las altas capacidades? Una persona superdotada o que tiene altas capacidades es una persona que tiene una gran capacidad de aprendizaje, que generalmente
Asimismo, el proceso de diagnóstico puede incluir la observación directa del comportamiento y la interacción del paciente en diferentes contextos, como en el ámbito familiar, laboral o social. Esto proporciona información adicional sobre la presentación y el impacto de los síntomas en la vida cotidiana del individuo.
Es importante destacar que el diagnóstico de trastornos mentales se basa en criterios establecidos en el Manual diagnóstico y estadístico de trastornos mentales (DSM-5), elaborado por la Asociación Estadounidense de Psiquiatría.
Existen diversas opciones de tratamiento para abordar los trastornos mentales y mejorar la salud mental. A continuación, se presentan algunas de las opciones más comunes:
La terapia psicológica, también conocida como psicoterapia, es un enfoque clave en el tratamiento de los trastornos mentales. A través de sesiones regulares con un profesional de la salud mental, se exploran los pensamientos, las emociones y los comportamientos para promover cambios positivos y fomentar el bienestar.
En algunos casos, los medicamentos psiquiátricos pueden ser recetados para tratar los síntomas de los trastornos mentales. Estos medicamentos pueden ayudar a regular el estado de ánimo, aliviar la ansiedad o mejorar otros síntomas específicos. Es importante seguir las indicaciones del médico.
Participar en grupos de apoyo con personas que comparten experiencias similares puede ser beneficioso. Estos grupos brindan un espacio seguro para compartir, aprender y recibir apoyo mutuo. Pueden ser especialmente útiles para sobrellevar el impacto emocional de los trastornos mentales y desarrollar estrategias de afrontamiento efectivas.
La actividad física regular ha demostrado tener un impacto positivo en la salud mental. El ejercicio libera endorfinas, que son neurotransmisores que promueven sensaciones de bienestar y reducen los niveles de estrés y ansiedad. Además, el ejercicio puede ayudar a promover un sueño reparador y mejorar la autoestima.
Practicar técnicas de relajación, como la respiración profunda, la meditación, el mindfulness y el yoga, puede ayudar a reducir el estrés y promover la relajación mental. Estas técnicas se centran en el presente y fomentan la calma y el equilibrio emocional.
Es importante recordar que cada persona es única y que el tratamiento puede variar según las necesidades individuales.
La salud mental y las enfermedades mentales requieren de atención y cuidado especializados. Es fundamental comprender la importancia de buscar ayuda profesional temprana para abordar cualquier preocupación o síntoma relacionado con la salud mental.
Un profesional de la salud mental capacitado puede evaluar adecuadamente los síntomas, diagnosticar trastornos específicos y ofrecer el tratamiento adecuado. Además, recibir apoyo profesional temprano puede prevenir complicaciones a largo plazo y mejorar la calidad de vida.
¿Qué es la heautoscopia? Etimológicamente, el término heautoscopia significa. «verse a uno mismo». El sujeto cree ver a su propio doble enfrente o a su
¿Qué es la disfunción eréctil? La disfunción eréctil también se llama impotencia sexual masculina y es la incapacidad de alcanzar o mantener erecciones que permitan
¿Qué es un hábito? Según el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española se define hábito como “Modo especial de proceder o conducirse adquirido
La demora en buscar ayuda puede empeorar los síntomas y dificultar el tratamiento. A menudo, las personas sienten vergüenza o estigma asociados con las enfermedades mentales, lo que puede disuadirles de buscar ayuda. Sin embargo, es importante comprender que buscar apoyo no es un signo de debilidad, sino una valiente decisión para promover el bienestar y la salud mental.
Recuerda que no estás solo/a y que existen profesionales calificados dispuestos a ayudarte. No dudes en buscar asesoramiento y tratamiento oportunos para abordar cualquier problema de salud mental que puedas estar sufriendo.
Mantener un estilo de vida saludable es fundamental para cuidar nuestra salud mental. Esto incluye llevar una alimentación equilibrada, hacer ejercicio regularmente y descansar lo suficiente. Además, es importante mantener una rutina diaria estructurada y establecer límites saludables en nuestras responsabilidades y actividades.
Para manejar el estrés, es recomendable practicar técnicas de relajación y mindfulness. La meditación, la respiración profunda y la visualización son ejemplos de técnicas que pueden ayudarnos a reducir el estrés y la ansiedad.
Ir al psiquiatra o al psicólogo, aún a día de hoy sigue estando rodeado de cierto estigma. Aunque afortunadamente en la última década se ha
¿Corre peligro la vida? Una urgencia psiquiátrica no tiene porqué conllevar un riesgo vital para el paciente. En algunos casos sí existe un riesgo potencial
¿Es malo el estrés académico? El estrés académico es algo absolutamente normal y a todos nos ha pasado. Muy pocas personas pasan el período de
Asimismo, buscar actividades que nos apasionen y nos brinden alegría, como el arte, la música o el deporte, puede ser una excelente forma de aliviar tensiones y mejorar nuestro bienestar emocional.
Es importante recordar que cada persona tiene diferentes formas de lidiar con el estrés, por lo que es esencial encontrar aquellos métodos que funcionen mejor para nosotros. También es útil construir una red de apoyo en la que podamos confiar y compartir nuestras preocupaciones y emociones.
Los trastornos de salud mental no solo afectan a los adultos, sino también a los niños. Es importante estar alerta a posibles señales en los más pequeños y brindarles el apoyo adecuado a través de la psiquiatría infantil. Algunos trastornos mentales comunes en niños incluyen la ansiedad, la depresión y los trastornos del comportamiento.
La ansiedad en los niños puede manifestarse a través de miedos intensos y persistentes, dificultades para separarse de los padres o temor excesivo a situaciones nuevas.
La depresión, por otro lado, puede mostrarse como tristeza constante, falta de interés en actividades habituales o cambios en el apetito y el sueño. Los trastornos del comportamiento abarcan conductas desafiantes, agresividad e impulsividad.
¿Cuál es la diferencia? Tanto el psicólogo como el psiquiatra son profesionales de la salud mental pero tienen diferentes formaciones: El psiquiatra puede dar medicación,
El proceso de comunicación es la acción de intercambiar información entre dos o más participantes con el fin de transmitir o recibir información. A través de la comunicación, las personas obtienen información
Es fundamental que los padres, cuidadores y profesionales de la salud trabajen en conjunto para identificar y abordar estos trastornos de salud mental en los niños y adolescentes. El DSM-5 es una herramienta que ayuda a diagnosticar y clasificar estos trastornos, permitiendo un mejor entendimiento y tratamiento adecuado.
La terapia y el apoyo psicológico son algunas de las opciones de tratamiento para los trastornos mentales en niños. Además, se debe fomentar un entorno saludable en el hogar y la escuela, promoviendo la comunicación abierta y el bienestar emocional.
Asegurarse de que los niños reciban el apoyo y la atención que necesitan desde una edad temprana es esencial para su desarrollo y bienestar a lo largo de su vida.
La disposofobia también llamado síndrome de acumulación compulsiva es un trastorno psicológico que se caracteriza por la tendencia de la persona para acumular objetos socialmente aceptados y es incapaz de deshacerse de los que
¿Cuáles son los factores que influyen en la comunicación? La comunicación puede situarse en tres niveles diferentes: Intrapersonal: cuando una persona se envía un mensaje
Adicciones
Patología Dual
Ansiedad
Depresión
Psicogeriatría
Psiquiatría perinatal
Trastornos de la personalidad
Trastornos del sueño
Trastornos de la conducta alimentaria
TDAH
Psicosis
Fobias
TDAH
Trastornos del espectro autista
Trastornos del neurodesarrollo
Tics
Depresión
Miedos y fobias
Trastornos del comportamiento
Trastorno obsesivo compulsivo
Alteraciones de conducta
Psicosis
Adicciones
Ansiedad
Psicooncología
Autoestima
Crecimiento personal
Personalidad
Dependencia emocional
Habilidades sociales
Gestión emocional
Fobias y Miedos
Hábitos y rutinas
Duelo y trauma
Estrés Postraumático
Anorexia
Bulimia
Atracones
Hambre emocional
Adicción a la comida
Embarazo y lactancia
Educación nutricional
Enfermedades digestivas
Enfermedades intestinales
Dietas especializadas
Alimentación vegana
Alimentación vegetariana
Dra. María Robles – C/Provença, 373, entresuelo 2. 08025 Barcelona – 655 917 768 – correo@mariarobles.es
Click one of our contacts below to chat on WhatsApp
Social Chat is free, download and try it now here!