¿Qué es el trastorno esquizoide de la personalidad?
¿Qué es el trastorno esquizoide de la personalidad? El trastorno esquizoide de la personalidad se caracteriza, a grandes rasgos, por seguir un patrón de desapego
La Psiquiatría es la ciencia que se dedica a estudiar y aliviar el sufrimiento de las personas. Si estás leyendo esto es porque probablemente te encuentres en un mal momento personal o conoces a alguien que lo está y estás buscando la manera de ayudarle.
Desde mi punto de vista, lo más importante a la hora de elegir un profesional que te acompañe en los momentos donde no te sientes tú mismo o notas que has tocado fondo, es lo que te transmite la persona que tienes delante.
¿Qué es el trastorno esquizoide de la personalidad? El trastorno esquizoide de la personalidad se caracteriza, a grandes rasgos, por seguir un patrón de desapego
Trastorno narcisista de la personalidad: síntomas, causas y tratamiento Portada ¿Qué es el trastorno narcisista de la personalidad? El Trastorno Narcisista de la Personalidad (TNP)
Cuando vamos a un profesional de la salud mental tenemos que desnudarnos por dentro y contarle a la persona que tenemos delante lo mejor, pero mucho más importante es lo peor de nosotros mismos, o aquellas partes que nos avergüenzan o nos atormentan.
Por eso creo que es fundamental que confíes en la persona que tienes delante, cuanto más te abras mejor te conocerá y mejor podrá ayudarte. También es verdad que no hace falta esperar a tocar fondo para ir al psiquiatra, de hecho siempre es mejor acudir cuando antes, para que la recuperación sea mucho más rápida.
Muchas veces pensamos que acudir al psiquiatra o al psicólogo es un fracaso personal porque no hemos sido capaces de sobrellevar algunas circunstancias por nosotros mismos, pero cuando acudimos al médico de cabecera o al fisioterapeuta no tenemos la misma sensación.
Déjame decirte que cuidar nuestra salud mental no es nunca un fracaso, sino una fortaleza: utilizar las herramientas que están a tu alcance para poder mejorarte a ti mismo y, con eso, poder seguir construyendo tu propio camino.
Trastorno por atracón, descubre cómo afecta Portada Los trastornos de la conducta alimentaria son trastornos psicológicos y médicos que afectan la forma en que las
Descubre más sobre la bulimia nerviosa: síntomas y tratamiento Portada Los trastornos de la conducta alimentaria son trastornos psicológicos y médicos que afectan la forma
Anorexia nerviosa: tipos, síntomas, causas y tratamiento Portada Los trastornos de la conducta alimentaria son trastornos psicológicos y médicos que afectan la forma en que
Es importante tener en cuenta también que el tiempo es relativo, hemos de dejar el reloj a un lado cuando hablamos de salud mental, porque cada uno de nosotros somos diferentes y por eso no podemos saber en cuánto tiempo volveremos a estar bien o cuánto tiempo tendremos que estar en tratamiento.
Cuando uno piensa en la psiquiatría suele pensar en lo que coloquialmente se denomina locura. La psiquiatría trata la psicosis (o locura), pero también abarca muchísimas más enfermedades:
Ataques de pánico, angustia, depresión, tristeza, euforia, no tener ganas de hacer nada, cansancio físico y mental que no se debe a enfermedades del cuerpo, ideas de muerte…
Problemas para conciliar o mantener el sueño, despertarse muy temprano por la mañana, no poder dejar de darle vueltas a las cosas durante la noche…
Parasomnias: trastornos del sueño Portada ¿Qué son las parasomnias? Las parasomnias son trastornos del sueño que se caracterizan por comportamientos o experiencias anormales que ocurren
Hipersomnia y excesiva somnolencia diurna Portada ¿Qué es la hipersomnia? La hipersomnia es un trastorno del sueño caracterizado por una excesiva somnolencia diurna y un
Insomnio Portada ¿Qué es el insomnio? El insomnio es un trastorno del sueño que se caracteriza por la dificultad para conciliar o mantener el sueño
No saber gestionar los conflictos (casi siempre porque nadie nos ha enseñado antes), no poder controlar la impulsividad, ataques de ira en los que se pierden los papeles…
Miedos que nos paralizan, tener que comprobar muchas veces las cosas, perdiendo mucho tiempo en ello, no poder dejar de darle vueltas a las cosas, pensamientos que se meten en la cabeza y no podemos controlar, miedos que consideramos irracionales pero no podemos evitarlos…
¿Qué es la nomofobia? La nomofobia es el miedo que tiene una persona a no poder consultar su teléfono móvil cada vez que lo desea.
¿Qué es la fobia social? La fobia social o trastorno de ansiedad social es un trastorno de ansiedad muy prevalente en nuestra sociedad; es el
La aerofobia afecta aproximadamente a un 10% de la población (1), sin embargo el porcentaje de personas que puede sentir algún tipo de malestar cuando
Nuestros rasgos de personalidad nos hacen ser infelices, nos sentimos atacados con facilidad por los demás, o pensamos que siempre damos mucho más que los demás, necesitamos la aprobación constante de los otros, nos comparamos continuamente con todos…
Consumo de drogas, alcohol u otros tóxicos, problemas para dejar de fumar, conductas adictivas como adicción al sexo, a las compras, al juego o apuestas…
El alcohol es la sustancia tóxica más consumida en España y en el mundo El alcohol es la causa de más de 60 enfermedades y
La nicotina es un alcaloide adictivo derivado de la planta del tabaco y con propiedades estimulantes. Se encuentra en todas las variantes de consumo de
La adicción a la cocaína es una de las adicciones más prevalentes en nuestro país. España es de los países europeos donde más droga se
¿Qué es? La impulsividad se define como una tendencia a responder de forma rápida, no planificada y sin tener en cuenta las consecuencias de esa
¿Qué es el craving? La mayoría de los autores definen el craving como una experiencia subjetiva de deseo intenso de consumir, o de necesidad imperiosa
¿Qué es el antabus? El antabus es el nombre comercial del principio activo disulfiram. El disulfiram es un fármaco interdictor que se utiliza en el
Problemas para establecer relaciones sociales por miedo al rechazo o a no estar a la altura de los demás, problemas para mantener las relaciones sociales, relaciones que nunca son satisfactorias y no entendemos el por qué…
Problemas para concentrarse, para leer un libro entero, para finalizar alguno de los muchísimos planes creativos que inician…
TDAH – Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad Portada ¿Qué es el TDAH? El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) es un
¿Qué es el síndrome de Asperger? El síndrome de Asperger es un trastorno del espectro autista que fue descrito por Hans Asperger en 1944. Forma
¿Qué es? El apego es la relación de afecto que se establece entre el bebé recién nacido y su madre, o padre o cuidador
Y muchas cosas más que nos hagan dejar de sentirnos bien con nosotros mismos o con el entorno que nos rodea.
Todos estos ejemplos, y muchos más, se tratan desde la psiquiatría y no tienen nada que ver con la “locura”. Pero cuando una persona sufre alucinaciones en forma de voces o de ruidos, tiene paranoias o delirios… también se trata en la consulta.
Por todo ello está claro que ir al Psiquiatra no debe ser un motivo de miedo o burla, sino de valentía y responsabilidad. Ir al Psiquiatra es intentar poner remedio a cosas que nos hacen sufrir, es buscar las respuestas que no tenemos. Ir al Psiquiatra no es de ninguna manera un signo de debilidad, sino de empoderamiento de la persona.
Tanto el psicólogo como el psiquiatra son profesionales de la salud mental pero tienen diferentes formaciones:
El psiquiatra estudia la carrera de Medicina, pasa la oposición del MIR y luego realiza una especialización de 4 años para convertirse en médico especialista en psiquiatría.
El psicólogo estudia Psicología y luego puede hacer la oposición a PIR y hacer la especialidad de psicología durante 4 años. Otra opción es que no realice el PIR y haga un máster para especializarse en clínica sanitaria.
Distimia Portada ¿Qué es la distimia? La distimia es un trastorno del estado de ánimo crónico y de larga duración que se caracteriza por síntomas
¿Qué es la esquizofrenia? La esquizofrenia es una enfermedad mental grave que se caracteriza por la psicosis, la apatía, el retraimiento social y el deterioro
Trastorno paranoide de la personalidad Portada ¿Qué es el trastorno paranoide de la personalidad? La extrema desconfianza hacia los demás, la evitación de la intimidad,
El psiquiatra puede dar medicación, porque ha estudiado medicina, pero no es lo único que hace. Algunas personas creen que la única diferencia entre ambos profesionales es que el psiquiatra receta medicamentos, mientras que el psicólogo no puede hacerlo.
Pues no es así. Aunque efectivamente los psicólogos son profesionales que no estudiaron medicina, y por lo tanto no pueden prescribir fármacos, y los psiquiatras sí pueden prescribir, no es esta la única diferencia entre ellos.
Tampoco recetar medicamentos es lo único que hacen los psiquiatras, ni mucho menos. Su trabajo es muy importante: fundamentalmente, y por decirlo de una forma resumida, acompañan y ayudan a ver las cosas desde otro punto de vista.
Los psiquiatras suelen tratar las enfermedades más graves, y hay un grupo de enfermedades mentales para las que el uso de medicación es necesario.
El psiquiatra es quien diagnostica lo que le está pasando a la persona e intenta abordarlo desde la parte más bioquímica o fisiológica. Debido a la complejidad del funcionamiento cerebral y a los múltiples factores ambientales, relacionales, sociales, biológicos, psicológicos … que influyen en su funcionamiento, debe abordarse la patología de las enfermedades mentales desde un abordaje conjunto entre psiquiatra y psicólogo.
¿Qué es una relación tóxica? Una relación tóxica es aquella que en lugar de fundamentarse en el amor, el respeto, la igualdad y la libertad,
El trastorno de estrés agudo: síntomas, causas y tratamiento Portada El Trastorno por estrés agudo (TEA) es un cuadro agudo que aparece de forma reactiva
¿Qué es? El Trastorno por estrés postraumático (TEPT) es una condición clínica que se puede desarrollar después de una experiencia extremadamente traumática (p. ej.: desastres
¿Qué es un delirio? Un delirio se puede definir como una alteración seria en las capacidades mentales que genera pensamientos confusos y una disminución de
¿Qué es el trastorno de pánico? El trastorno de pánico parte de los trastornos de ansiedad. Se caracteriza porque cursa con ataques de pánico, que
¿Qué es el Wernicke-Korsakoff? La encefalopatía Wernicke-Korsakoff es una enfermedad provocada por la carencia de tiamina(Vitamina B1). La cuya causa principal es el consumo crónico
Por ello, la labor del psicólogo y del psiquiatra es totalmente complementaria, ambos tienen sus competencias. Por eso desde nuestro centro creemos que es fundamental la coordinación entre ambos.
Ir al psiquiatra debe considerarse tan normal como ir al traumatólogo, al digestivo o al ginecólogo. Cada uno tiene sus competencias y nadie lo vive como algo traumático, ¿por qué ir al psiquiatra sí? Por los mitos, tabúes y estigmas que tanto daño hacen a nuestra sociedad.
Vivimos en una sociedad que cada día nos exige mayor inteligencia emocional (la capacidad de gestionar adecuadamente las emociones) y más recursos personales, pero nadie nos enseña como hacerlo. Los psiquiatras son los profesionales más preparados para ayudar en el ámbito de la gestión emocional y la búsqueda de la felicidad, y por lo tanto, debe verse como algo positivo.
¿Cómo es nuestro servicio de psiquiatría en nuestro centro en Barcelona?
En nuestro centro podrás encontrar un equipo de Psiquiatras con amplia experiencia en el tratamiento de todo tipo de problemas relacionados con la salud mental.
Todo nuestro equipo de psiquiatras han obtenido el Título oficial de Médico Especialista en Psiquiatría (MIR), que les habilita para ejercer la profesión, con todas garantías, tanto en la sanidad pública como en el ejercicio de la psiquiatría privada.
Tienen experiencia tanto en el ámbito hospitalario como en el ambulatorio, y también, en el ámbito de las urgencias psiquiátricas. Por ello tienen un amplio conocimiento del abordaje de la salud mental.
Nuestros psiquiatras, debido a su trayectoria profesional y experiencia en el sector de salud mental, están capacitados para diagnosticar con precisión y prescribir el tratamiento más eficaz, ya sea farmacológico, psicoterapéutico o mixto, para abordar y solucionar cualquier problema relacionado con la salud mental.
La pica es un trastorno de la conducta alimentaria caracterizado por la ingesta frecuente de cosas que no son alimentos ni tienen valor nutricional. ¿Cómo se
¿Qué es el selincro? El Selincro es el nombre comercial del principio activo nalmefeno. Se trata de un fármaco aprobado en España para disminuir el
¿Qué es una adicción? Se considera la adicción como una enfermedad cerebral crónica debida al consumo de una o varias sustancias y caracterizada por el
Nuestra consulta está situada en el centro de Barcelona, justo al lado de la Sagrada Familia, para que sea accesible a todas las personas que viven en Barcelona ciudad o que llegan en ferrocarril o tren, ya que estamos a 15 minutos andando desde la estación de tren de Gracia y a 2 minutos andando de las estaciones de metro de Verdaguer y Sagrada Familia. Si no estuvieras en Barcelona o alrededores no te preocupes, todos nuestros profesionales hacen consultas también online a través de diferentes plataformas como Skype o TEAMs.
El psiquiatra, de manera conjunta con el paciente, determina como puede ofrecer al paciente el mejor tratamiento personalizado, desde el abordaje inicial del problema hasta el final del tratamiento.
El tratamiento psiquiátrico se puede ajustar en cualquier momento según las necesidades del paciente y las circunstancias que nos vayamos encontrando durante el seguimiento. Además, en algunos casos también es necesario realizar sesiones de psicoterapia para que el tratamiento sea mucho más completo y eficaz.
Una de las características de nuestro centro, es tener un equipo de psiquiatras, psicólogos y nutricionistas que trabajan en equipo y están en constante coordinación, lo que incrementa la eficacia del tratamiento y la satisfacción de los pacientes, ya que están siempre atendidos por un equipo de especialistas en salud mental que trabaja en la misma dirección.
¿Qué es un hábito? Según el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española se define hábito como “Modo especial de proceder o conducirse adquirido
La historia de la autoestima se inicia con William James, a finales del siglo XIX, con su libro “ Los principios de la Psicología ”.
Sabemos que el cannabis es ampliamente consumido en nuestro país. En este post hablamos sobre los trastornos mentales más prevalentes entre sus consumidores. Hoy
¿Qué es el síndrome alcohólico fetal? El síndrome alcohólico fetal (SAF) es un conjunto de alteraciones clínicas en el feto como resultado del consumo
¿Qué son los opiáceos? Los opiáceos son unas sustancias naturales que se obtienen del zumo de las semillas de la adormidera. El zumo
Trastorno límite de la personalidad (TLP) Portada ¿Qué es un trastorno de la personalidad? Un trastorno de la personalidad se refiere a un patrón duradero
Desde nuestro centro damos prioridad al trato con el paciente, a disponer de tiempo suficiente para que las personas puedan expresarse y sentirse comprendidas. Somos un equipo joven que siempre estamos en constante formación, porque creemos que cuanto más formados estemos nosotros, mejor podremos ayudar a las personas que deciden confiar en nosotros.
Si tienes alguna duda o alguna consulta, puedes ponerte en contacto con nosotros a través del formulario de contacto al que puedes acceder con los botones del pie, también mediante whatsapp o llamada telefónica al 655 91 77 68. No disponemos de un servicio de urgencias, pero sí que nuestros profesionales tienen bastante disponibilidad para poder atender a pacientes en situación de crisis.
Adicciones
Patología Dual
Ansiedad
Depresión
Psicogeriatría
Psiquiatría perinatal
Trastornos de la personalidad
Trastornos del sueño
Trastornos de la conducta alimentaria
TDAH
Psicosis
Fobias
TDAH
Trastornos del espectro autista
Trastornos del neurodesarrollo
Tics
Depresión
Miedos y fobias
Trastornos del comportamiento
Trastorno obsesivo compulsivo
Alteraciones de conducta
Psicosis
Adicciones
Ansiedad
Psicooncología
Autoestima
Crecimiento personal
Personalidad
Dependencia emocional
Habilidades sociales
Gestión emocional
Fobias y Miedos
Hábitos y rutinas
Duelo y trauma
Estrés Postraumático
Anorexia
Bulimia
Atracones
Hambre emocional
Adicción a la comida
Embarazo y lactancia
Educación nutricional
Enfermedades digestivas
Enfermedades intestinales
Dietas especializadas
Alimentación vegana
Alimentación vegetariana
Dra. María Robles – C/Provença, 373, entresuelo 2. 08025 Barcelona – 655 917 768 – correo@mariarobles.es
Click one of our contacts below to chat on WhatsApp
Social Chat is free, download and try it now here!